|
|
TRIBUNA DE OPINION
28/7/2025
CUESTIONES
ABIERTAS EN TORNO A LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE AJEDREZ
Son muchos los comentarios y observaciones que recibimos continuamente sobre la gestión y funcionamiento de la Federación Extremeña de Ajedrez. La realidad es que hay tantos temas por tratar que haría falta mucho tiempo para abordarlos todos. Aun así, presentamos algunos puntos que creemos merecen una reflexión seria y respuestas claras.
________________________________________
1. Duplicidad
de arbitrajes y pruebas… pero no de premios
Desde hace tiempo observamos cómo
competiciones que antes se resolvían en una mañana ahora se alargan
durante todo el día. También son frecuentes las finales interminables,
especialmente en categorías como Veteranos o Sénior, con desempates
agotadores para los jugadores.
Muchos se preguntan:
• Si los árbitros
cobran jornada completa por doble sesión, ¿por qué no se
duplican también los premios para los jugadores?
• ¿Se ha previsto
este tema? ¿Se ha valorado? ¿O simplemente “no hay dinero”?
________________________________________
2. Cambio
de sede en campeonatos nacionales en Extremadura
La sorpresa fue mayúscula
cuando, a tan solo cuatro días del inicio, la FEDA se
vio obligada a cambiar la sede de un Campeonato de España
previsto en Extremadura. No sabemos si es la primera vez en la historia que
ocurre algo así, pero sin duda es un hecho grave que genera muchas preguntas.
¿Quién fue el responsable? ¿Cómo es posible que no se detectara antes que el local no reunía las condiciones mínimas, especialmente en cuanto a climatización, convirtiéndose en una auténtica "caldera"? ¿Nadie lo visitó previamente? ¿O el que lo hizo no consideró relevante este detalle? Como casi siempre, parece que nadie asume la responsabilidad.
Este episodio no es aislado. En varias ocasiones anteriores, la Federación
Extremeña ha cambiado de sede pocos días antes
de una competición o ha celebrado torneos en locales claramente inadecuados.
Un caso recordado es el de un torneo jugado a comienzos de año en una
sede con un solo aseo para más de 120 personas.
Estas situaciones reflejan una
preocupante falta de previsión, organización y respeto
hacia los jugadores, familias y técnicos que se desplazan a
participar en estos campeonatos.
Y aún nos preguntamos:
• Si ese lugar fue "suficiente" para un torneo oficial, ¿se
volverá a usar próximamente para eventos como el Campeonato de
Zafra?
• ¿Seguirán produciéndose retrasos en las
rondas porque los árbitros no han llegado a tiempo?
________________________________________
3.
Postureo en redes sociales oficiales
Las redes sociales de la Federación
están llenas de publicaciones que poco tienen que ver con el ajedrez
extremeño: premios a miembros de la federación, viajes a Valencia…
4.
Cambio de fechas aprobadas en Asamblea
Un asistente a la Asamblea de
la Federación ve cómo se aprueban fechas para agosto. Sin embargo,
luego se comunica que los torneos se celebrarán en septiembre.
• ¿Para qué
se aprueban fechas si luego se cambian sin más?
________________________________________
5.
Preguntas cortas, como en los exámenes
Aquí algunas preguntas
que siguen sin respuesta:
• ¿Qué torneo
fue anunciado para un viernes y se jugará en domingo, como si nada?
• ¿Puede un jugador de otra comunidad ejercer de monitor en la
nuestra?
• ¿No se iba a agilizar el pago a los jugadores?
• ¿Se puede asistir a concentraciones sin ser monitor/a titulado/a?
• ¿Algún día se explicará por qué no
hay Liga de Rápidas y, en cambio, se crea una Copa de Extremadura?
• ¿A quién se le compran los tableros y relojes? ¿Es
el mismo proveedor que en la legislatura anterior?
________________________________________
CONCLUSIÓN
No se trata solo de criticar por
criticar, sino de pedir transparencia, coherencia y profesionalidad
en la gestión federativa. El ajedrez extremeño merece una dirección
clara, responsable y centrada en lo verdaderamente importante: los jugadores,
los torneos y la promoción del ajedrez en condiciones dignas.
![]() |